¿Cómo dejar a mi pareja sin hacerle daño?

¿Cómo dejar a mi pareja sin hacerle daño?

7 consejos para terminar tu relación de manera responsable.

«Quiero dejar a mi pareja sin hacerle sufrir.»

Costará creerlo, pero es ocasiones, recibo consultas de personas que se sienten muy angustiadas porque ya no están comprometidas con su relación de pareja (por el motivo que sea), pero no pueden dejarles. Esto no siempre es debido a una Dependencia Emocional, en la mayoría de casos, es el cariño que sienten por esa persona, y la ausencia de sentimientos negativos (como el odio) hacia ella.

Dejar a tu pareja no es una decisión fácil, ya que no solo os afecta a vosotros, sino que conlleva todo un entramado de relaciones: familia, amigos, mascotas, hijos, etc. Cuando una persona decide, con todo este entramado detrás, dejar a su pareja, es porque ha sido muy meditado. Pero, en ocasiones dar el paso y proceder con la ruptura, se complica: no se quiere hacer sufrir a esa persona. Es en ese momento cuando nos preguntamos cómo hacerlo sin hacerle sufrir. 

¿Es posible dejar a tu pareja sin hacerle sufrir?

Siento decirte que no. Las rupturas producen dolor, pues existe una vinculación afectiva entre vosotros, y la desvinculación va a ser dolorosa. Supone la pérdida de un ser querido, y por ello, un proceso de duelo. No obstante, hay diferentes factores que aumentan el sufrimiento en las rupturas, como por ejemplo: que sea inesperada, que haya planes de futuro próximo, que haya sentimientos vivos, o que se mantenga viva la esperanza.  Es en este último factor donde debes centrarte. Alimentar su esperanza alargará e incrementará su sufrimiento. Por ello, una vez tomes la decisión debes ser consecuente con ella si no quieres cometer una ‘ruptura irresponsable‘.

Aquí tienes 7 consejos para dejar a tu pareja de manera responsable si esa es tu decisión, y hacer todo lo que está en tus manos para no incrementar su sufrimiento: 

1. Comunícale tu decisión de forma asertiva, explicando el motivo de la ruptura y agradeciendo el tiempo juntos. Recuerda que cuanto antes exista esta conversación, por dolorosa que sea, antes pondrás fin al sufrimiento. 2. Una vez lo hayas hecho, no le hables si estás aburrido/a, o te sientes solo/a, o pasas por un mal momento. Eso le provocaría ilusiones y falsas esperanzas. Sería egoísta por tu parte. 3. Respeta su intimidad, sus secretos y sus confesiones. Aunque ya no estéis juntos, no debes traicionar la confianza que un día hubo entre vosotros, por lo que no compartas sus intimidades con otras personas. 4. Devuélvele sus cosas solo si te las pide. Y no porque debas quedarte con ellas, sino porque a pesar de que tu las quieras devolver, el contacto que se producirá en el momento de la devolución puede ser doloroso. Además, no debe ser usado como estrategia para tener esa ‘última conversación’. También puedes enviarle las cosas por paquetería. 5. No le propongas ser ‘amigos con encuentros sexuales’, ya que tras la ruptura, cada uno va a estar en etapas distintas del duelo. De modo que el hecho de que uno pueda tener sexo sin compromiso no implica que el otro también. Así, esta podría acceder por el hecho de seguir teniendo contacto, pero sin poder separar sus emociones. 6. No hables mal de ella ni de la relación. Quédate con los momentos vividos y sobre todo, con los aprendizajes adquiridos. Hablar mal solo aumentará la rabia y provocará más daño. 7. En ningún caso busques darle celos. Es un juego peligroso donde hay quemaduras aseguradas para todos los que participen. Quizá también te interese: <<Cómo saber si estoy con la persona correcta.>> <<¿Tengo Dependencia Emocional?>> <<Cómo superar mi Ruptura de Pareja.>> Jennifer Arfeli – Psicóloga especializada en Relaciones Sentimentales y Rupturas de Pareja. <<Conoce más sobre Jennifer Arfeli>> <<Contacta con Jennifer Arfeli>>
× ¿Cómo puedo ayudarte?